Determinadas operaciones societarias pueden entrañar multitud de complejidades y aristas legales que deben ser revisadas y pulidas por abogados especializados. Algunas de ellas, como las fusiones de empresas y compañías, requieren de ciertos conocimientos previos y de la asesoría de profesionales del sector, para evitar disputas o confusiones posteriores. Por ello, en Torrijos Abogados queremos hacer un recopilatorio de FAQs sobre la materia con las que resolver algunas dudas iniciales desde nuestro despacho especializado en Derecho Mercantil.
Una de las principales cuestiones en las fusiones de empresas y compañías es saber qué problemas legales pueden surgir durante este proceso. Una empresa puede decidir dentro de su proyecto empresarial comprar otra empresa, fusionarse con ella o escindir una parte de su propia compañía y venderla, tanto a nivel nacional como internacional.
Dentro de esta decisión empresarial de importante trascendencia económica, los abogados especializados en fusiones de empresas y compañías efectúan un protocolo de Due Diligence: es un documento donde se plasma todas las posibles incidencias de esta adquisición o fusión tanto a nivel civil y mercantil como financiero o fiscal.
Es relevante conocer todos los elementos de la empresa que se va a adquirir o con la que se va a producir la fusión. Cada dato es importante: las personas propietarias de la empresa, sus gerentes, los contratos de donde provienen sus principales ingresos, el destripe de la contabilidad de la empresa a nivel de ingresos y costes, las indemnizaciones que corresponderían a los trabajadores en caso de despido o si es preferible hacer un ERE con anterioridad… Todo ello, enmarcado en un plan de viabilidad empresarial: es decir, antes de adquirir o fusionarse con una empresa, hay que hacerle una radiografía completa.
Posteriormente, una vez que se tiene claro, hay que determinar la financiación de la operación y establecer un plan de viabilidad de la empresa, estudiando su viabilidad fiscal y analizando las importantes deducciones en caso de fusión o escisión, que muchas veces determinan que se opte o no por este tipo de operación.
Mala praxis en las fusiones de empresas
Desgraciadamente, no todas las partes obran en todos los casos de buena fe y de acuerdo con la legislación. Evidentemente, a la hora de acometer fusiones de empresas, los contratos deben basarse en información veraz de la empresa y deben redactarse en base a los principios de buena fe. Si a la postre se acredita que la información incluida en los contratos no es real, pueden impugnarse y reclamar daños y perjuicios.
Otra de las problemáticas que pueden surgir en este tipo de operaciones mercantiles es que quienes las plantean traten de llevarlas a cabo sin contar con la asistencia de un profesional suficientemente cualificado para ello. Los abogados, en la mayor parte de los asuntos, tenemos más valor por lo que prevemos que por acudir a la vía judicial. En casos de fusiones de empresas es de importante trascendencia económica contar con un abogado especializado en procesos de fusión o compra de empresas: es un seguro de vida a la hora de detectar irregularidades o prever situaciones que podrían quedar plasmadas en el contrato.
Si tú o tu empresa vais a abordar la compra o fusión de compañías, en Torrijos Abogados podemos ayudarte. Nuestro equipo experto en Derecho Mercantil analizará tu caso y te asesorará con las mejores soluciones legales. Contacta con nosotros.