IRPH ¿QUÉ DICEN LOS TRIBUNALES?

IRPH que dicen los tribunales

IRPH ¿QUÉ DICEN LOS TRIBUNALES? Esta semana estaba marcada en el calendario como fecha clave para conocer la decisión del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la posible abusividad de las hipotecas vinculadas al IRPH pero el pasado mes de mayo el polaco Maciej Szpunar decidió posponer su decisión. No será hasta después del verano cuando conozcamos su decisión, concretamente el 10 de septiembre.

Una decisión que no será vinculante pero que servirá para acercarnos al veredicto que podríamos conocer a finales de año.

Así se pasarán las vacaciones las entidades bancarias con la mirada puesta en la decisión tomada sobre las cláusulas suelo en la que el abogado general recomendó que el fallo fuera en línea con el dictamen previo del Supremo, que se mostró en contra de la retroactividad más allá de su decisión en 2015, pero el TJUE dictaminó que las entidades debían devolver todo. En este caso, los cálculos de los bancos de inversión hablan de un impacto de entre 7.000 millones y 50.000 millones si la sentencia es contra la banca y en favor de los afectados.

IRPH ¿QUÉ DICEN LOS TRIBUNALES?

De nuevo nos encontramos ante unas siglas que, para muchos, son totalmente desconocidas, pero atención porque en España el Índice de referencia de los préstamos hipotecarios es un índice que usan 1,3 millones de hipotecas. En Torrijos Abogados conocemos muy de cerca el caso de muchas de estas personas afectadas que en su momento firmaron una hipoteca referenciada alIRPHy que ahora se encuentran en juicio para solicitar su nulidad por la posible manipulación por parte de bancos y cajas de ahorro.

Maria-Rosa-Torrijos
Letrada Rosa Torrijos

Pero ¿qué es el IRPH? 

El índice de referencia de los préstamos hipotecarios es un índice calculado por el Banco de España, aunque lo que está en tela de juicio no es cómo se estima o que se pueda utilizar para referenciar las hipotecas, sino que se evalúa si se realizó con la suficiente transparencia e información para el cliente. 

El Tribunal Supremo lo declaró legal y no abusivo a finales de 2017, pero aun así el asunto acabó en Europa. Con el paso del tiempo, muchos hipotecados comprobaron que el IRPH tenía tipos superiores al euríbor, incluso aunque el diferencial fuera mayor. Pongamos el siguiente ejemplo:  una cuota de 950 euros soportaba un incremento del coste de 36 euros mensuales en 2007 por un IRPH más el 0,25% respecto al euríbor, más el 0,75%. Los préstamos con IRPH se comercializaron con diferenciales inferiores al tener de partida intereses más altos. La brecha en este ejemplo aumentó hasta los 200 euros en 2008 y se mantuvo por encima de los 100 euros al mes desde 2012, cuando empezó a desplomarse el euríbor.

A finales de 2018 la Comisión Europea emitió un informe contra el IRPH asegurando que era contrario a la legislación europea e incluso se personó como causa en el asunto. Entre los bancos que han comercializado hipotecas con IRPH figuran Kutxabank, BBVA, Santander, Caixabank

reclamaciones
AHORA ES TU MOMENTO

Cómo saber si mi hipoteca tiene IRPH

El tipo de referencia utilizado en tu Hipoteca estará reflejado en tu escritura (normalmente en la cláusula tercera) Normalmente se refieren a ella como el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por el conjunto de entidades

Otra forma es revisar los recibos de la hipoteca y el tipo de interés que estás pagando. Teniendo en cuenta que el Euribor está al 0%, si el tipo supera por mucho al diferencial que has contratado es posible que tu hipoteca esté referenciada al IRPH.

Nuestro bufete de abogados en Valencia está especializado en este tipo de casos puesto que tenemos un departamento dedicado a derecho bancario. Si quieres recuperar tu dinero sólo tienes que ponerte en contacto con Torrijos Abogados en Valencia, te aseguramos que estás en buenas manos. 

Si estás interesado en solicitar una cita, puedes llamarnos al teléfono (+34) 963 942 102. Nos encontrarás en la calle Guillem de Castro nº57 Pta. 19 en Valencia. Para más información info@torrijosabogados.com o solicita cita pinchando aquí.

    ¿Te ha resultado útil la información? ¿necesitas ayuda? Contáctanos







    oval mailpoet

    ¡Hazte BeLegal!

    ¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

    Related Posts

    • Categorías