¿Qué es un seguro de prima única financiada vinculado a una hipoteca? El seguro de vida o de protección de pagos de prima única financiada es un seguro que se suscribe al momento de formalizar el préstamo con garantía hipotecaria. El mismo, se suele “imponer” por las entidades bancarias a los consumidores con compañías aseguradoras vinculadas y, normalmente, cubren el capital pendiente de desembolso del préstamo durante la vigencia del mismo -y cuyo beneficiario es el banco-, a consecuencia del fallecimiento o invalidez, del hipotecado. Generalmente, la prima del seguro se devenga de una vez, en el momento de la formalización del préstamo con garantía hipotecaria y, en consecuencia,...Read More
La Ley Segunda Oportunidad es un recurso al que se pueden acoger tanto personas físicas como autónomos que no logran hacer frente a sus deudas y, a través del mismo, tienen la posibilidad de cancelar la totalidad de dichas deudas. En esta artículo os detallamos más en que consiste la ley segunda oportunidad, como reclamar y cuales han sido las últimas modificaciones. ¡Importante! También existen otras alternativas Por otro lado, queremos destacar en grande que dependiendo del caso, existen otras alternativas a las que se puede acoger el deudor. Es decir, en Torrijos Abogados nos diferenciamos por estudiar cada caso...Read More
Son unas tarjetas de crédito que presentan la peculiaridad de que solo tienen la opción de pago aplazado, es decir, todas las compras que se paguen usando una de ellas se aplazarán con sus correspondientes intereses, obligando al usuario a estar permanentemente endeudado sin necesidad. De la misma manera sucede con los mini créditos o micro préstamos. En este artículo os explicamos de como funcionan las tarjetas revolving y los micro préstamos y como reclamarlos en Torrijos Abogados. ¿Cómo funcionan las tarjetas revolving? Las tarjetas revolving suelen ofrecer distintas opciones de pago: Pagar una cantidad fija mensual. El cliente fija...Read More
¿ QUÉ ES UNA SERVIDUMBRE DE PASO? El derecho de paso que tiene a su favor una finca (predio dominante), y que discurre sobre terrenos que pertenecen a otra finca ( predio sirviente). Las servidumbres de paso más comunes se da cuando una propiedad (habitualmente una finca rústica de tipo agrícola) pasa por otra o se encuentra enclavada entre otras sin salida a camino público. REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SERVIDUMBRE DE PASO Finca enclavada Sin salida a camino público Producir el menor daño posible a la finca sirviente Trazar la servidumbre en la menor distancia Elegir el trazado más cómodo...Read More
Actualidad sobre la Plusvalía tras la Sentencia del Constitucional. a) La Sentencia del Tribunal Constitucional 182 declara la inconstitucional y nulos los artículos 107.1, 107.2.a), y 107.4 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales. Publicada en el BOE en fecha de 25 de Noviembre. Hubo una nota de prensa anticipando el fallo de la Sentencia en fecha 26 de Octubre b) El Real Decreto-Ley 26/2021 de 8 de noviembre viene a adaptar el impuesto a las sucesivas declaraciones de inconstitucionalidad b.1 Entra en vigor al día siguiente de su publicación es decir el 10 de noviembre de...Read More
Reclamación del Cártel de los coches, ¿Cómo reclamar? Empecemos por el principio, ¿Qué significa la palabra Cártel?. La definición es Acuerdo entre empresas para evitar la competencia. Y esto es lo que ha pasado, que 21 empresas fabricantes y distribuidoras de marcas de automóviles en España, (además de dos consultoras), intercambiaron durante muchos años información confidencial y estratégica en el mercado español de la distribución y los servicios de postventa de vehículos de las marcas que participaban. Esto se reconoció ya en fecha de 23 de julio de 2015, por la resolución de la Sala de Competencia del Consejo de...Read More
El 26 de Octubre conocíamos la nota de prensa del Tribunal Constitucional, en ella se determinaba la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos de la Ley de Haciendas locales que regulaban el impuesto de Plusvalía, en concreto anula el método para determinar la base imponible. La nulidad de estos artículos conlleva que ningún Ayuntamiento pueda » cobrar » el citado impuesto de plusvalía. La plusvalía, es un impuesto local que grava el incremento del valor de los terrenos urbanos que se pone de manifestó en una transmisión, para favorecer su recaudación, se estipuló en su día un método de cálculo,...Read More
Octubre cerraba con una nueva Sentencia del Tribunal Constitucional que estamos seguros nos va a dejar muchos titulares. La conocíamos este martes (28 de octubre) a través de la nota de prensa del Tribunal Constitucional. La Sentencia declara la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 107.1 segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4. de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, considera nulo el método del cálculo del impuesto de plusvalía municipal. La Sentencia limita los efectos de la citada nulidad. ¿Qué es la plusvalía? El término plusvalía municipal es como se lo conoce coloquialmente, pero en realidad se llama Impuesto sobre el Incremento de...Read More
La reclamación judicial de la comisión de apertura depende aún de la esperada Sentencia del Supremo que nos aporte seguridad jurídica. Hoy por hoy, sólo es aconsejable presentar una reclamación extrajudicial a su entidad financiera para interrumpir la prescripción, así cuando la Sentencia salga a la luz, estén aún a tiempo de reclamar la citada comisión de apertura por vía judicial. Todo ello, pese que la Audiencia Provincial de Valencia, concede la comisión de apertura siendo un criterio ya asentado en numerosas Sentencias. Histórico de antecedentes de la reclamación de la comisión de apertura Aprovecho para recapitular; Inicialmente el triunfo...Read More