En este artículo de “Be Legal” te traemos una guía básica, útil y sencilla sobre la Ley Segunda Oportunidad. Aquí podrás encontrar todo lo necesario para saber si la Ley de Segunda Oportunidad es una alternativa eficaz para ti, como los requisitos o ventajas.
Primero de todo…
¿Qué es la Ley Segunda Oportunidad?
En los últimos años esta ley se ha empezado a escuchar cada vez más y cada día se acogen más personas a ella para empezar su vida de nuevo.
La Ley Segunda Oportunidad es un recurso al que se pueden acoger tanto personas físicas como autónomos que no logran hacer frente a sus deudas y, a través del mismo, tienen la posibilidad de cancelar la totalidad de dichas deudas y empezar de nuevo sin ningún tipo de endeudamiento.
Para poder acogerse a esta ley hay que cumplir ciertos requisitos que mencionaremos a continuación. Este procedimiento está regulado por la Ley 16/2022 de 26 de septiembre de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal. En este enlace puedes encontrar el archivo publicado en el BOE.
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Como hemos mencionado, existen una serie de requisitos para poder acogerse a esta ley:
- Ser persona física o autónomo
- Declarar situación de insolvencia actual o inminente
- Tener más de un acreedor
- No pueden haber pasado más de cinco años entre una solicitud de exoneración y otra, excepto que la hayas obtenido mediante un plan de pagos, cuyo plazo será de dos años
- No tener antecedentes por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años
- La buena fe del deudor
-
¿Qué pasa con mi patrimonio en el procedimiento de Ley Segunda Oportunidad?
Primero de todo, es importante destacar que, con la Ley de Segunda Oportunidad podemos ver perdonadas nuestras deudas sin necesidad de liquidar todo nuestro patrimonio.
En aquellos casos, donde exista una vivienda con una carga hipotecaria, se permite conservar la vivienda en caso de que su valor no sea superior al de la hipoteca.
También se va a permitir conservar nuestro patrimonio, mediante la elaboración de un plan de pagos a 3 o 5 años, donde podemos mantener nuestros bienes y aparte, ver cancelada parte de nuestra deuda.
Para aquellas personas que no quieran conservar su patrimonio, pueden liquidarlo y de esta manera hacer frente al pago de sus deudas. En caso de que con esta liquidación no se pueden cancelar en su totalidad, el resto se exonera.
En caso de que no tengas ningún bien, puedes acogerte igualmente a la Ley Segunda Oportunidad y cancelar todas tus deudas.
En nuestro despacho siempre te informaremos de las posibilidades que existen y cual es la mejor para tu caso, ya que cada asunto es individual y muy personal.
¿Cuáles son las ventajas de la Ley Segunda Oportunidad?
Las ventajas que implica esta ley son:
-
- Empezar de 0 sin deudas
- Poder acceder de nuevo a financiación de cualquier tipo
- Desaparecer de listas de morosidad como ASNEF
- Mantener tu salario sin embargos
- Paralización del acoso por parte de tus acreedores
Como expertos en Ley Segunda Oportunidad en Valencia, sabemos que esta ley está brindando muchas nuevas posibilidades a las personas que se acogen a ella y importante que es. Por ello, dedicamos tiempo y atención personalizada a cada uno de nuestros clientes.
Preguntas clave de la Ley Segunda Oportunidad
¿Se paralizan los embargos con la Ley de Segunda Oportunidad?
Una de las grandes ventajas de esta Ley es que, durante el proceso, el deudor está protegido y no se le puede reclamar la deuda.
Al iniciar el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad, los embargos que puedas tener, quedan suspendidos. Gracias a la acogida a esta ley, los embargos se paralizan desde el momento en el que se presenta la solicitud ante el organismo correspondiente.
¿Pierdo mi vivienda habitual si me acojo a esta ley?
La Ley de Segunda Oportunidad sí permite la conservación de la vivienda habitual. Tal y como hemos mencionado más arriba, cada caso es personal y único, por lo que es importante estudiarlo y valorar la mejor opción.
¿Las deudas con la administración pública se exoneran?
Sí. En el caso de Seguridad Social y Hacienda se pueden exonerar hasta 10.000€ en cada una de ellas.
¿Si mi deuda es mayor de 10.000€ con las administraciones públicas, qué puedo hacer?
En este punto es donde encontramos novedades en la Ley Segunda Oportunidad.
Gracias a las recientes Sentencias dictadas por nuestros juzgados y tribunales y la cuestión planteada al TJUE, se abre la posibilidad a la cancelación de la totalidad de la deuda pública, sin límite alguno.
En Torrijos Abogados nos estamos acogiendo ya a esta posibilidad y estamos peleando para conseguir la exoneración total de la deuda con las administraciones públicas.